La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró los nuevos locales del Jardín de Infantes N° 151 de Jornada Completa y de la Escuela N° 71 de Tiempo Completo en Tacuarembó. La infraestructura, construida a través de la modalidad de participación público privada (PPP), supera los tres millones y medio de dólares de inversión.
El Jardín de Infantes N° 151 de Jornada Completa comparte el predio con la Escuela N° 13 y el CAIF “Sansueña”, conformando un complejo educativo.
La inversión del centro, que fue construido en una zona de alta vulnerabilidad mediante la modalidad PPP, es de 1.785.440 dólares.
El Jardín cuenta con cinco aulas generales y un aula de psicomotricidad, rampa y baños con accesibilidad universal, dirección, sala de maestros, cocina tradicional, comedor en el patio central y depósito.
Tiene una matrícula de 130 alumnos y capacidad para 150. Cuenta con cinco maestros, un profesor de educación física, una profesora de educación musical, una maestra itinerante, una dinamizadora que realiza proyectos con tecnología y una técnica de primera infancia. Además, en el Jardín trabajan dos auxiliares encargadas del servicio de alimentación y dos auxiliares de la empresa que realizan el mantenimiento.
Este centro fue creado el 13 de octubre de 1986 en el centro del barrio Curuguaty prestado por la Intendencia. En 1989 comenzó la edificación del local escolar en la calle Norberto Ortiz 660.
El 20 de febrero de 1990 se inauguró el local con dos grupos de Inicial de 4 y 5 años. El 5 de agosto de 1992 comenzó a funcionar como Jardín de corte asistencial, finalidad para la que fue creado. En setiembre de 2020 se entregó la llave del nuevo local que por la pandemia no pudo ser inaugurado.
Durante la inauguración, el presidente de la ANEP, Robert Silva, manifestó: “Tenemos que apostar por la educación y tener sentimiento de agradecimiento. Gracias a este Estado y a Uruguay que lo tuvo claro hace tantas décadas y que generó esta Educación Pública, acompasándose a las distintas realidades que tenemos".
“Aprovechando que hay tantas madres y padres, el pedido para superar un desafío que tenemos, que es la asistencia todos los días a clase, al Jardín, a la escuela, aunque llueva, aunque esté mal el tiempo, aunque uno tenga situaciones que resolver. El que no viene a la escuela no aprende, y el que no aprende no tiene las posibilidad que necesariamente tiene que tener en esta sociedad llamada del conocimiento, en permanente transformación, y en donde la incertidumbre está a flor de piel”, señaló.
Por su parte, la directora general (i) de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, expresó: “Disfrutemos desde el punto de vista de los espacios y los tiempos. Aquí tenemos una organización que apunta a espacios que hacen posible la optimización de los tiempos. Ya no tenemos que almorzar en el aula, ahora tenemos un comedor, tenemos una sala de psicomotricidad. Todo esto apunta a la formación integral del alumno que una jornada de tiempo completo fortalece”.
La directora del Jardín, Jacqueline Dávila, celebró la inauguración del nuevo local y destacó la calidad del equipo de trabajo y el compromiso de las familias con la educación de los más pequeños.
El secretario general de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, José Menéndez, valoró “el magnifico local, con las comodidades que nuestros niños merecen tener, la tranquilidad que tienen los padres de enviarlos a estos centros educativos sabiendo que contarán con apoyo docente, alimentario y sanitario. Es un orgullo para Tacuarembó y para el Uruguay”.
Escuela de Tiempo Completo
La inversión de la Escuela N° 71 de Tiempo Completo, construida mediante la modalidad de participación público privada, es de 2.009.659 de dólares.
El edificio, distribuido en tres módulos, cuenta con nueve aulas, cocina, comedor y sala de psicomotricidad. La matrícula es de 193 alumnos.
El equipo de trabajo está integrado por ocho maestros, un maestro de apoyo, una profesora de educación física y una profesora de inglés. Además cuenta con tres auxiliares de ANEP, dos de la empresa Sodinex y un jardinero.
El centro comenzó a funcionar en el año 1912 como escuela rural. A partir de 1996 pasó a ser escuela urbana. En tanto, desde 2022 es escuela de Tiempo Completo.
Silva expresó: “Es un gusto estar acá y que nos permitan ser parte de este momento. La educación pública siempre ha sido la que nos ha dado las mayores oportunidades, y por ello es significativo cuando inauguramos un local. Cuando llegamos aquí decimos esa escuela que empezó antes de 1900 fue testigo de un Uruguay que ha cambiado muchísimo”.
“Este hermoso local alberga además una propuesta de la educación pública que tiene mucho tiempo, y que genera también nuevas posibilidades para los estudiantes y sus familias, porque al momento que le da tiempo extendido pedagógico de aprendizaje con diversas actividades a los niños, también les da oportunidades a las madres y a los padres para que puedan desarrollar sus actividades laborales”, destacó.
De las Heras celebró que “este edificio construido en tres grandes módulos, con un módulo creado especialmente para la Educación Inicial, y luego el sector de comedor y cocina y todo lo que corresponde a los apoyos que tenemos en este escuela y los profesores de educación física e inglés”.
El director de la Escuela, Pablo Hernández, dijo que "esta institución ha sabido forjar una identidad, un compromiso, siendo un centro de referencia para todo el barrio, consolidando cimientos para proyectarnos hacia el futuro con foco en una educación que permita un desarrollo integral de los niños".